top of page

Artículo: México desde el exterior (parte iii)

Por -GiaW., 22 de Agosto

México desde Guatemala

 

Hey, ¿qué tal? ¿Cuántos de nosotros no hemos soñado salir de nuestros países y vivir una aventura? Eso es lo que a mi parecer, hicieron las personas que conocí en ese curso de verano. Como he dicho, todos eran de diferentes nacionalidades. Y hoy, les traigo la perspectiva de un canadiense. No, no es cierto. La persona quien me ayudó es de Guatemala y su nombre es Juan Carlos.

 

Siempre (o al menos casi siempre) que se viaja al extranjero, uno ya tiene la idea de cómo será el país que se visite o cómo serán sus habitantes.

 

Lamentablemente, los mexicanos no dan muy buena imagen con todo lo que pasa en nuestro país: robos, secuestros, narcotraficantes, corrupción e incluso las personas sin conciencia. Supongo que ese será el nuevo estereotipo de un mexicano. Quién sabe. Juan Carlos, él mismo me dijo esto aunque también opina que tenemos sitios históricos y naturales muy buenos.

 

En cuanto a nosotros los habitantes, ¿qué puede pensar la gente del exterior? Al parecer somos muy patriotas y amamos a nuestro país. Y tal vez que somos un poco peligrosos, no entiendo en qué sentido pero prefiero no quitar partes de las respuestas.

 

Como ya he escrito, la primera impresión es lo que cuenta aunque no lo es todo. Juan Carlos fue recibido con una acalorada y alegre bienvenida en el aeropuerto. ¿Y qué mejor manera que llegar a un lugar nuevo y empezar a conocerlo desde el primer momento en que se llega? Visitando el ángel de la Independencia y comiendo los auténticos tacos mexicanos, fue la manera en que comenzó su viaje por México. Lo que sí no falta es el tráfico y el sol abrasador. Aunque todo eso se puede olvidar cuando se ven los diferentes contrastes en los edificios de la capital.

 

Un ejemplo muy claro es la Plaza de las Tres Culturas, donde (como el nombre lo dice) se aprecian culturas de tres etapas muy diferentes en la historia mexicana. Ahora, para llegar a todos los lugares que se quieren visitar, se necesita un medio de transporte. ¿Qué mejor que el metro? Es rápido y barato. Según Juan Carlos, lo que más le gustó fue la facilidad de este. Aunque la mayor parte del tiempo estuvo en la Ciudad de México, tuvo la oportunidad de conocer muchos lugares como el pueblo mágico de Tepoztlán.

 

Toda nueva experiencia nos deja lecciones y cosas que aprender. Así pasó con Juan Carlos. “En México me dí cuenta la realidad que existe allí y en todo el mundo al estar en una fundación para niños con cáncer, aprendí tanto de esos niños. También aprendí que la amabilidad y humildad te hacen ser bienvenido en cualquier lugar, no conocí a ninguna persona que no me invitara a su casa o a dar un paseo, o simplemente a darme su tiempo para conversar con ellos”

 

Y como siempre, le pregunté si regresaría si tuviera la oportunidad. Me dijo que él mismo la haría. Y con eso, dimos terminada la conversación.

 

Cambio y fuera.

-GiaW
Amante de la música y la literatura, especializada en series criminales y de ciencia ficción. Los días son una nueva oportunidad para conocer y las noches, la mejor oportunidad para reflexionar. Recuerda esto: Nadie se ha encontrado sin haberse perdido antes.

#Oniria

Otras entradas que te pueden gustar:

 ¿Qué piensas de esto? dejanos tu comentario: 

 

 

 

bottom of page