top of page

ARTÍCULO: Lana del Rey: Honeymoon

Por Enzo J. Apodaca, 31 julio 2015

 

Estas últimas semanas fueron una tormenta de novedades, se anunciaron los nominados al Video Music Award 2015 y muchos más estrenos de todo tipo, entre otras, pero la que contrasta con intensidad entre ellas es el estreno del video del más nuevo trabajo de Lana del Rey, intitulado Honeymoon, que es la primera pista lanzada de su esperado álbum, que posee el mismo título que en principio estará producido por Rick Nowels.

 

Su álbum debut y su último álbum de estudio –Born To Die y Ultraviolence, respectivamente– fueron sucesos de ventas, gracias a su debut, logró obtener el título de Reina del Indie. Pero parece que su magia está acabando, que su fórmula está teniendo fallas ¿Su estilo ochentero está quedando desfasado? Con un suceso casi inmediato en las redes social, Lana del Rey con Honeymoon volvió a hacer de las suyas. Pero los críticos están drásticamente divididos, algunos lo clasifican como “pobre y aburrido y otros como “de magia inagotable”. Este nuevo trabajo llega tan solo prácticamente un año después de “Ultraviolence” cuyo giro estilístico convenció a una cuarta parte de los compradores de “Born to Die”, no así a la crítica especializada.

 

Del Rey había anunciado que éste álbum estreno seria digno de apodarse como Born To Die 2.0v, pero hasta ahora lo que vemos es que no desea soltar el estilo de “mujer vengativa y poderosa” que adoptó para Ultraviolence.  Lana del Rey participó en el soundtrack de Big Eyes de Tim Burton, con dos músicas fantásticas las que le han valido una nominación para los Globos de Oro.

 

Lo que vemos hasta ahora, a muchos habrá agradado, pero a otros ni siquiera un poco. Su coro, su vocal, los violines tan bien ajustados, todos los elementos a los que nos tiene acostumbrado no funcionaron esta vez. Con su voz tan seductora, es imposible evitar repetir el bendito “Our honeymoon…” una y otra vez. Pero debo decir que su insistencia en el mismo tema se pasa, y cansa. La calidad de la canción es excelente, los arreglos de cuerda son preciosos pero Lana sigue insistiendo en los mismos temas, y empieza a dar sensación de que su fórmula está comenzando a agotarse.

 

Honeymoon es a típica letra de Lana del Rey, con referencias a un hombre al que “rodea la violencia”, pero con el que a pesar de todo se quiere compartir un futuro. Mientras, la voz de Lana dibuja un nuevo drama de mujer fatal enganchada a un hombre de conveniencia incierta, cortando la respiración cuando, al final de cada estrofa, se detiene un segundo para entonar “Our honeymoon”.

 

Pero muchas críticas fueron en contra de la duración excesiva del video. Además de carecer de sentido, pero si nos guiamos por eso, no todos sus videos tiene algún sentido especifico. La pieza, de casi seis minutos de duración, mantiene las características sensibilidades minimalistas y ambientales de la música de Lana del Rey, que a la fecha ha publicado tres álbumes de estudio: uno homónimo en 2010, Born To Die en 2012 y Ultraviolence en 2014. Lo único que nos queda esperar es al estreno de su próximo trabajo. Por el momento nos dividimos según nuestras opiniones de éste estreno. Sin duda, es una artista a la que no queremos dejar en el olvido, así como sucedió con otros artistas que tuvieron su momento.

 

Con una vocal muy capaz, Lana ha mejorado bastante y la interpretación de una combinación de graves y agudos se le da muy bien.  Es una canción lenta a la que cuesta cogerle el tranquilo. A la primera vez que lo oí me costaba mucho convencerme. Es un tema que recuerda a su disco Born To Die pero a la vez es abruptamente diferente. Las estrofas son muy suaves junto con un estribillo algo repetitivo. Algo digno de destacar es el puente del final, que comparte cierta semejanza a Video Games, se caracteriza por ser dramática y melancólica. Sus limpios arreglos instrumentales retro, especialmente los violines, son espectaculares y sobrecogedores, pero la lánguida melodía vocal, excepto por ese hermoso puente o “middle 8″, así como la letra que la acompaña, son pobres y redundantes.

 

Así como en West Coast, las críticas se dividieron, pero el tan esperado estreno del álbum nos sorprendió con historias tremendas que escondían una que otra confesión intima –como en Fucked My Way Up To The Top, aunque ella no haya confirmado nada-. Las previsiones para el próximo estreno de Lana Del Rey inicialmente se dijeron que sería en agosto, pero la misma anunció que tendríamos que esperar un mes más para disfrutar de su trabajo. Se esperaba algo más contundente a modo de regreso como fue su anterior West Coast. Pero desde el primer momento ‘Honeymoon’ demuestra que Lana del Rey nunca fue el espejismo que muchos querían hacernos ver que era, y que su prolijidad no está reñida con la calidad. Probablemente, dado su largo minutaje, “Honeymoon” será el encargado de abrir el disco sirviendo para crear ambiente al oyente. Lánguida balada con una instrumentación de cuerda tan cinematográfica cómo siempre, dónde la voz de Lana suena más pura que nunca pero alejada de la grandilocuencia más comercial de “Born to Die” o “Young And Beautiful”. Muy en falta se echa un estribillo contundente y no la repetición de una palabra repetidas veces haciendo de éste.

 

Su capacidad tremenda de interpretar a “the sexy girl” en Born To Die y “the  bad girl” en Ultraviolence nos deja una cuestión divagando por nuestra mente. ¿Qué interpretará ahora? El estreno no nos deja ni siquiera una pista de qué rumbo tomará.

 

Como recoge Consequence of Sound, se espera que el disco contenga una versión de ‘Don’t Let Me Be Misunderstood’ de Nina Simone.

Enzo J. Apodaca.

La edad es una ilusión, futuro programador y cupido en horas libres con resultados garantizados.

#Apodaca

Otras entradas que te pueden gustar:

 ¿Qué piensas de esto? dejanos tu comentario: 

 

 

 

bottom of page