top of page
Search

Reseña: Lila Downs / Balas y Chocolate - Soundtrack

  • Alejandro Niebla.
  • Aug 15, 2015
  • 5 min read

Después del éxito cosechado con «Pecados y Milagros», disco que le valió un Grammy, y haber ganado otro más por «Raíz», álbum conjunto con otras dos grandes artistas como lo son Soledad y Niña Pastori; Lila Downs regresó este 2015 con su nuevo disco títulado «Balas y Chocolate».


Este disco se compone de trece canciones, y me atrevo a decir que es muy diferente a todos los anteriores discos de Downs, diferencia que a mi parecer comenzó con «Ojo de Culebra». Aún así, Lila se da la oportunidad de explotar todos sus recursos vocales y le canta a la muerte como sólo los mexicanos sabemos hacerlo.




El trabajo de arte es bastante original: Podemos ver a Lila tal cual como la foto que anexo en la entrada, sin embargo, si movemos el disco de un lado a otro, rapidamente Lila es revestida como una catrina, obra del artista Humberto Valdez.


El disco comienza con Humito de Copal, canción dedicada a «todos los hermanos periodistas» y, en especial, a Carmen Aristegui, así lo dice el poster que viene de regalo. Este corto inicia con la dedicatoria ya mencionada como si sonase en un viejo megafono. La canción es bastante pegadiza, aunque muy simple y repetitiva en cuanto a la letra, manteniendo el mismo ritmo hasta momentos antes del final donde se vuelve rápida y termina de una manera que te deja con ansias de saber que habrá en el segundo corte. En general: una canción fácil de recordar, ritmo sencillo y letra simple. Perfecto para abrir un disco. Cabe destacar el rapeo de Lila a mitad de la canción que le da un toque innovador.


Después nos encontramos con Mano Negra, una de mis canciones favoritas de este disco. La canción empieza con trompetas y acordeones en un ritmo bastante peculiar. La voz de Downs se les une, sonando un poco floja y poco a poco se va integrando hasta que le grita a su país cuanto lo ama con unos vocales graves, dignos de apreciar. ¡Cambio de ritmo! Y aquí vienen unos versos dedicados a la leyenda de los volcanes Popocatepetl e Izztaccihuatl en un ritmo que va aumentando poco a poco hasta que las trompetas toman el protagonismo de manera sublime. El ritmo va de lento a rápido hasta que Lila Downs cierra el tema con una de esas grandes notas que sólo ella puede atacar con soltura.


Balas y Chocolate, la canción que le da el nombre al disco es otra de mis favoritas. Dedicada a todos los niños que día a día se van en la ruta del cacao, esta canción bastante alegre y perfecta para bailar por lo pegadiza que es, transmite, o al menos a mi, el mensaje de que aunque en nuestra vida nos disparen muchas veces, siempre tendremos grandes alegrías, como el chocolate, que nos ayudaran a levantarnos de los momentos dificiles. Versos agradables, rapeo crudo que muestra la realidad actual, y el coro dulce como el chocolate. De esas canciones sencillas que significan tanto. Creo que sé porque bautiza al álbum.


La siguiente canción es muy conocida en México: Una Cruz de Madera, marca el primer cover, como es clásico, en el material de Lila. Sin embargo, esta versión de Lila es... de ella. Su voz suena increíble y evoca esas madrugadas llenas de familia dónde la música está a todo volumen y lo que menos le preocupa a uno es la vida.


La siguiente canción es LA CANCIÓN. Si por si sola Lila es una de las artistas mexicanas más destacadas, ahora imaginenla en un dueto con Juan Gabriel.... La versión de Lila de La Farsante es uno de esos experiementos en donde tienes un objetivo prestablecido y el resultado es cien veces mejor de lo que esperabas. Como buena mexicana, Downs dice: «******* su madre» y se arriesga a meter elementos electrónicos a esta joya de la música mexicana, la cual termina de pulirse con las poderosas voces combinadas de ambos interpretes. ¡De las mejores del disco!


La Burra es una canción que no termina de convencerme, la siento muy floja, excepto por ciertas partes de la instrumentación. Una canción que quizás otras personas puedan apreciar mejor. Sin embargo no me desagrada y, si sale en el reproductor, la canto.


Después de tantas emociones y buena música, los instrumentos y la voz necesitan un breve descanso. Cuando me Tocas Tú es una canción tranquila, suave, agradable de escuchar y con una hermosa letra... Pero Lila Downs no conoce el significado de la palabra descanso y otra vez nos muestra las grandes habilidades vocales con las que fue dotada y logra crear un tema hermoso, sobresaliente en lo vocal, y con una atmosfera de tranquilidad.


La Patria Madrina es un tema duro. Comienza con la voz de Downs, con matices graves, cantando sobre la situación actual de nuestro país, el colombiano Juanes se le une y también nos hace ver que vamos de mal en peor. Un tema tranquilo y sombrío, qué, sin embargo, su proposito es darnos la esperanza de que todo estará «mejor, mejor» y de que, aun en situaciones de oscuridad, siempre hay que levantar la cara y estar orgulloso de nuestras raíces.


Las Casas de Madera es otra de mis canciones favoritas de este disco. La versión original de Ramón Ayala nunca me gustó, pero bastó escuchar el coro interpretado por la gran Lila para que me enamorara de la canción. Una canción melancólica y romántica. No es desamor, no es amor, no es traición... tan sólo es extrañarte. Una canción que me llega en días donde no veo a cierta persona importante para mí.


Con cinco minutos y medio de duración, La Promesa es la canción más larga de todo el disco. Una canción bastante triste, lenta... de esas que te hacen pensar. Es admirable la voz de Lila en esta canción, y cómo, unida con la música, te deja un sentimiento de tristeza. Más si has pasado por situaciones de desamor o si tienes a alguien contigo. Una canción que destroza corazones y termina por romper los que ya estaban magullados.


Después de que las últimas cuatro canciones nos fueran, poco a poco, sumergiendo en un mar de sentimientos, necesitabamos alegrarnos con algo. Son de Difuntos es un tema original, divertido, y de esos que puedes bailar. Lila le canta «calaveritas» a la misma muerte y luego le muestra porque es digna de hacerlo con esa pesada voz que la caracteriza. Esta canción es el día de muertos en cualquier época del año.


Dulce Veneno es una canción... extraña, aún así me gusta mucho. Pero no puedo entenderla, creo que no puedo decir nada de ella y lo mejor será que, si ya te ha entrado la curiosidad, la escuches tú mismo.


El disco cierra con «Viene la Muerte Echando Rasero» , otra canción alusiva al dos de noviembre. La letra está adaptada de un poema campesino y es increíble la calidad de la voz de Lila. Es tranquila y bien instrumentada. Perfecto tema para cerrar el disco pues tiene algo de cada canción anterior. De más decir que es otra de mis favoritas.


Este disco, aunque diferente al resto de sus anteriores trabajos, sigue la línea que inició «Ojo de Culebra» y que se reafirmó con «Pecados y Milagros». Me atrevo a decir, siempre en mi muy humilde opinión, que es el mejor disco en la carrera de la oaxaqueña hasta ahora.


Calificación: 4,8 de un máximo de 5.0


A continuación, el tema Balas y Chocolate. Espero sea de su agrado y ya nos leeremos la próxima semana. Un abrazo.

 
 
 

Recent Posts

See All

Comments


 bienvenido a TÚ GACETA. NUESTRA GACETA. 

 

Libros. Cine. Series. Música. Noticias. Mundo. Opiniones.

Tenemos de todo.

 

Date una vuelta por cada una de nuestras sercciones, seguro habrá algo que te interese. Y regresa cada que quieras, encontrarás siempre algo nuevo y fresco...

 ENTRADAS RECIENTES 
 Busqueda por tags: 

 

 

 

bottom of page